lunes, 28 de noviembre de 2011

Piroclastos, El Hierro sigue activo.

Este fin de semana nos encontramos con novedades en el caso del volcán de El Hierro, parece que el asunto no solo no cesa sino que cada vez da mas signos de estas bien activo. Ahora toca el turno a la expulsión de piroclastos, este fenómeno es la expulsión de material por la columna eruptiva del volcán, dentro de los materiales que clasificamos como piroclastos encontramos rocas igneas de diverso tamaño que se han ido solidificando durante el proceso eruptivo, o bien que se desprenden de las paredes de la chimenea. Los piroclastos se clasifican por su tamaño; ceniza, lapilli y bombas volcánicas. En este caso de lo que estamos hablando principalmente es de lapilli y bombas volcánicas de tamaño decimétrico. La deposición y litificación de estos fragmentos de roca volcánica forman rocas piroclásticas, como las tobas volcánicas (formadas por cenizas volcánicas) o las ignimbritas (formadas por un aglomerado heterogranular de piroclastos).

Os dejamos la noticia publicada por El País.com en un artículo de Emilio de Benito.


Puede entenderse como un saludo del volcán a los vecinos que han vuelto a vivir a La Restinga. El cono submarino ha lanzado material sólido (técnicamente llamado piroclastos) de más de un metro de longitud, "visibles en toda la isla", según han informado el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Plan de Emergencias Volcanológicas de Canarias (Pevolca). Es la última manifestación del proceso que lleva más de un mes frente a las costas del pueblo del sur de El Hierro.

Muchos vecinos pudieron ver el fenómeno. Aunque la vuelta de habitantes a las casas se está haciendo con cuentagotas (se calcula que más de la mitad de los 600 pobladores del enclave no volverán ya que la pesca y el buceo están prohibidos), el pueblo nunca ha estado deshabitado del todo. Hasta en los peores momentos se ha mantenido un retén del IGN y ha habido fuerzas de seguridad por la noche.

Como con otro procesos, los piroclastos no se pueden considerar síntoma de que el fenómeno vaya a evolucionar en uno u otro sentido. Los datos como el número de temblores, el tremor (el murmullo del magma) o la deformación de la corteza terrestre, que sí son predictivos, se mantienen en niveles habituales. De hecho, el número de sismos ha disminuido en los últimos día. Han pasado de 100 el día 8 a 33 el 14. el 15, a las 20.30, van 17.

Lo que tampoco se calma es la ebullición política. Ayer fue el presidente del Cabildo, Alpidio Armas (PSOE), quien criticó la gestión del Pevolca (que dirige Juan Manuel Padrón, de CC), por permitir ahora la apertura del túnel de Los Roquillos cuando sigue habiendo riesgo de sismos.

1 comentario:

  1. Que interesante explicación, la verdad es que no me había parado a pensar qué eran exactamente los piroclastos.
    AG

    ResponderEliminar

Participa y aporta tus ideas: