Esta noticia que salió
hace unos días nos ha parecido muy interesante por muchos motivos, el primero
es casi evidente, y es el desarrollo de la energía Geotérmica, y empezar a
tomar este recurso renovable en serio, para incluirlo en el mix energético de
cara a un futuro sostenible. Mucha gente aún no conoce los beneficios de la
energía geotérmica y la rentabilidad energética que esta representa, así como
el potencial o posible potencial de España como generador de energía. Es posible
que en próximo artículos hablemos un poco más de qué se trata, como funciona y
los beneficios energéticos, económicos y ambientales que podríamos obtener de
su uso y explotación.
Por otra parte, este
artículo nos pone en evidencia la necesidad de una colaboración fluida entre Universidad
y Empresa, este tipo de convenios de colaboración son profundamente
beneficiosos por muchas cosas, la primera es el desarrollo de un plan
estratégico de I+D+i dentro de la empresa, elemento diferenciador con su
competencia y futuro para aguantar una economía sostenible en el tiempo y menos
dependiente de los devenires de los mercados, como es la situación actual. Otro
elemento positivo es la integración de los investigadores relacionados con la
universidad en el mundo empresarial y viceversa, creando un espacio fluido de
colaboración que desemboca en la formación de mejor profesionales que a futuro
serán profesionales de una gran cualificación y competitividad.
En un entorno de
crisis económica, creemos que la colaboración Universidad Empresa debe ser
fundamental de cara a crear una nueva economía, mas basada en los aspectos
tecnológicos y de investigación y desarrollo que en mercados fáciles de gran
rentabilidad y corta duración como el caso del mercado del ladrillo, que es el
lastre que está impidiendo salir de esta recesión de forma ágil y reforzada.
21-12-2011 / 21:10 h
Ávila, 21 dic (EFE).- La rectora de la Universidad
Católica de Ávila (UCAv), María del Rosario Sáez Yuguero, y el gerente del
grupo empresarial Garbantel, Miguel Ángel del Monte, han firmado hoy un
convenio de colaboración para desarrollar dos proyectos de investigación y
desarrollo centrados en geotermia y biomasa.
El convenio, que contará con la participación de una
veintena de estudiantes de la UCAv y ocho profesores, contribuye a
"ampliar" la colaboración que ambas partes mantienen desde hace cinco
años, aunque en este caso se trata de "dar un paso más" hacia
iniciativas de I+D.
La rectora de la institución académica ha subrayado la
importancia de incrementar las relaciones entre universidad y empresa, de
manera que se produzca un conocimiento mutuo del que resulten beneficiados
tanto los empresarios como los trabajadores del futuro.
Miguel Ángel del Monte ha explicado a los periodistas
que el proyecto de geotermia se centrará en la implantación de este sistema a
la construcción en altura, de manera que los potenciales compradores observen
la ventaja que supone poder ahorrar hasta un 60 por ciento de la energía
implantando este tipo de energía de la tierra.
Por su parte, el proyecto de biomasa estará dirigido
hacia el "aprovechamiento de los desechos forestales y otros", así
como a la huella de carbono, ya estudiada por la Universidad Católica de Ávila.
Garbantel, el Centro Tecnológico y Medioambiental
situado en el Polígono Industrial de Vicolozano, a las afueras de Ávila, cuenta
con factorías en la capital abulense, Segovia y Madrid, aunque espera poder
abrir nuevas instalaciones el próximo año en Salamanca, Valladolid y
Barcelona.EFE