Hoy es el día Internacional de la Mujer, para nosotros y
nosotras un día fundamental en el calendario, un día de lucha y celebración,
lucha por los derechos que nos faltan por tener, lucha por las diferencias
laborales que seguimos teniendo las mujeres, lucha por nuestro cuerpo y
celebración por todos los pasos que hemos dado en los últimos años, pasos a
nivel legislativo y a nivel de sociedad.
Pero si nos centramos en el ámbito de la Geología, las
mujeres tenemos mucho que decir, ya que tenemos un gran referente en la lucha
de los derechos de las mujeres y de la profesión de geóloga; su nombre es
Carmina Virgili, para muchos una desconocida, pero para muchos y muchas otros
un referente de igualdad. Ella fue la tercera mujer en conseguir un puesto de
catedrática y la primera en ser rectora de una universidad.
Carmina Virgili Rodón (Barcelona, 1927) se doctoró en
Geología por la UB en 1956. A lo largo de su carrera, ha sido profesora,
catedrática, directora de departamento y decana de diversas universidades
españolas y francesas. En 1963, obtuvo la Cátedra de Estratigrafía de la
Universidad de Oviedo, con lo cual se convirtió en la primera mujer catedrática
de aquella universidad y la tercera de España. Virgili presidió el Grupo
Español Mesozoico de 1976 a 1980, y la Fundación Pablo Iglesias durante el
periodo de 1977 a 1987. Perteneció también a la Comisión Española de
Cooperación con la Unesco de 1982 a 1996, y ejerció de secretaria de Estado de
Universidades e Investigación de 1982 a 1985. Asimismo, fue senadora por
Barcelona de 1996 a 2000, y en el año 2008 fue investida doctora honoris causa
por la Universidad de Girona, un galardón que se sumó a los muchos que ha
recibido a lo largo de su trayectoria profesional, como, por ejemplo, el
Leonardo Torres Quevedo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
(CSIC), la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, la Medalla Narcís
Monturiol, y la Cruz de Sant Jordi, entre otros. Además, ha sido distinguida
con el grado oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor en Francia y es
miembro de honor del Ilustre Colegio de Geólogos. Asimismo, ha publicado más de
un centenar de artículos y libros sobre estratigrafía, paleografía, metodología
científica y enseñanza de la geología.
Por su entrega por la Geología y la Igualdad hoy queremos
rendirle homenaje, a quien se le podría llamar ‘madre’ de la geología en
España.